INSTITUTO
TECNICO EXSAL
XXXI EXPOSICIÓN TÉCNICA CULTURAL
NOMINADA:
PBRO.ALEJANDRO HERNÁNDEZ
PBRO.ALEJANDRO HERNÁNDEZ
TEMA: LAS LLUVIAS ACIDAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS
ESTUDIANTES:
-MIGUEL ANGEL CORDERO LOPEZ -FRANCISCO EDUARDO CORTEZ AQUINO
-RONY MARCELO ELIAS CHORIEGO
-VICTOR ENRIQUE PALMA MELARA
-MIGUEL ANGEL CORDERO LOPEZ -FRANCISCO EDUARDO CORTEZ AQUINO
-RONY MARCELO ELIAS CHORIEGO
-VICTOR ENRIQUE PALMA MELARA
ASESORA DEL PROYECTO: ROSA MAGDALENA BARRERA
SAN
SALVADOR, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Planteamiento
del problema
El problema de la lluvia
ácida tuvo su origen en la Revolución Industrial, y no ha dejado de empeorar
desde entonces. Esta provoca impactos ambientales importantes.
Ciertos ecosistemas son más susceptibles que otros a la acidificación. Típicamente, éstos tienen normalmente suelos poco profundos, no calcáreos, formados por partículas gruesas que yacen sobre un manto duro y poco permeable de granito, gneis o cuarcita. En estos ecosistemas puede producirse una alteración de la capacidad de los suelos para descomponer la materia orgánica, interfiriendo en el reciclaje de nutrientes. En cualquier caso, además de los daños a los suelos, hay que resaltar los producidos directamente a las plantas, ya sea a las partes subterráneas o a las aéreas, que pueden sufrir abrasión (las hojas se amarillean), como ocurre en una buena parte de los bosques de coníferas del centro y norte de Europa y en algunos puntos de la cuenca mediterránea. Además, la producción primaria puede verse afectada por la toxicidad directa o por la lixiviación de nutrientes a través de las hojas, ya que los protones de H+ proveniente de la lluvia ácida lixivian ciertos iones del suelo, por ejemplo: se generan cationes de hierro, calcio, aluminio, plomo, zinc, etc., como consecuencia se produce el denominado estrés en las plantas, que las hace más vulnerables a las plagas. No obstante, existen algunos casos en que se ha aportado nitrógeno o fósforo al medio a través de la precipitación ácida en los que la consecuencia ha sido el aumento de producción ya que ese elemento es limitante. Unos de las principales componentes de las lluvias acidas son las plantas nucleares, el humo de los automóviles, los equipos eléctricos, etc. Los efectos de la lluvia acida producen daños de diferente magnitud en la naturaleza, algunos de estos son:
Ciertos ecosistemas son más susceptibles que otros a la acidificación. Típicamente, éstos tienen normalmente suelos poco profundos, no calcáreos, formados por partículas gruesas que yacen sobre un manto duro y poco permeable de granito, gneis o cuarcita. En estos ecosistemas puede producirse una alteración de la capacidad de los suelos para descomponer la materia orgánica, interfiriendo en el reciclaje de nutrientes. En cualquier caso, además de los daños a los suelos, hay que resaltar los producidos directamente a las plantas, ya sea a las partes subterráneas o a las aéreas, que pueden sufrir abrasión (las hojas se amarillean), como ocurre en una buena parte de los bosques de coníferas del centro y norte de Europa y en algunos puntos de la cuenca mediterránea. Además, la producción primaria puede verse afectada por la toxicidad directa o por la lixiviación de nutrientes a través de las hojas, ya que los protones de H+ proveniente de la lluvia ácida lixivian ciertos iones del suelo, por ejemplo: se generan cationes de hierro, calcio, aluminio, plomo, zinc, etc., como consecuencia se produce el denominado estrés en las plantas, que las hace más vulnerables a las plagas. No obstante, existen algunos casos en que se ha aportado nitrógeno o fósforo al medio a través de la precipitación ácida en los que la consecuencia ha sido el aumento de producción ya que ese elemento es limitante. Unos de las principales componentes de las lluvias acidas son las plantas nucleares, el humo de los automóviles, los equipos eléctricos, etc. Los efectos de la lluvia acida producen daños de diferente magnitud en la naturaleza, algunos de estos son:
·
Acidificación
del agua: El aumento de la acidez en los lagos y ríos es mortal
para la vida acuática animal y vegetal, que como consecuencia tiende a
desaparecer.
·
Debilitamiento
del suelo: La fertilidad se reduce porque se descompone
los nutrientes como el magnesio y el calcio
que los arboles necesitan para desarrollarse, dañando su capacidad de
absorción
·
Daño
en los bosques: La lluvia acida daña los procesos de
fotosíntesis volviendo a los arboles más débiles y propensos a la plagas y
enfermedades.
·
Daño
a la salud humana: Los contaminantes de la lluvia acida pueden
ser pequeñas partículas que entran en los pulmones y pueden causar enfermedades
respiratorias o agravar los que ya padecen.
JUSTIFICACION
Las razones por las que
nos motivo a realizar este trabajo es porque es necesario conocer las
diferentes causas y consecuencias que produce la lluvia acida, a los seres
vivos que este fenómeno afecta y como muchas especies no logran adaptarse a
este fenómeno a lo cual genera la extinción de muchas especies acuáticas,
terrestres y plantas.
En este trabajo nos
motiva a explicar porque en la actualidad que se vive este fenómeno causa
muchos daños en los ecosistemas, lo que nos da la pauta de dar a conocer cómo
reacciona y que daños causa a los seres vivos para tener nociones o conocimientos profundos de
la lluvia acida.
Causas
de la lluvia acida
Los
componentes tóxicos que forman la lluvia acida son el dióxido de azufre y el
oxido de nitrógeno provenientes de la combustión del carbón o de hidrocarburos.
Mediante una serie de reacciones químicas, el dióxido de azufre se transforma
en trióxido de azufre que a su vez y a través de algunos catalizadores
ambientales o bien por la acción directa de la luz solar, se transforma en
acido sulfúrico provocando importantes daños ambientales al regresar a la
tierra a través de la lluvia acida.
Consecuencias de la lluvia acida
La
lluvia acida genera severos daños ambientales y de ahí su importancia desde el
punto de vista ecológico. Sin lugar a dudas, existen diferencias entre algunos
ecosistemas que los hacen más susceptibles que otros. Las características
biológicas de los suelos más afectados son: los formados por partículas gruesas
sobre principalmente granito, de poca profundidad y no calcáreos, presentan
poca capacidad de procesar la materia orgánica lo cual genera que toda
sustancia que ingresa al ecosistema sea eliminada de forma pausada. Debemos
pensar que además del daño producido a través de la tierra existe un daño
directo sobre los elementos vegetales producidos por los tóxicos presentes en
la lluvia acida.
OBJETIVO GENERAL
Objetivo General: Dar a conocer las causas
y consecuencias que contraen las lluvias acidas a la humanidad y al ecosistema
OBJETIVO
ESPECIFICO
Objetivo
Específico: Indagar los daños que causa y las
consecuencias que trae la lluvia acida.
Objetivo
Específico: Preguntar cuáles son los factores que
provocan la lluvia acida.
Objetivo
Especifico: Dar a conocer a los principales aportadores
de contaminantes atmosféricos
(petróleo, gas, carbón, plomo, derivados, etc.)
MARCO
TEORICO
La lluvia ácida se forma
cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el
dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que
queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor
de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente,
estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones,
constituyendo la lluvia ácida.
Los contaminantes
atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes
distancias, siendo trasladados por los vientos cientos o miles de kilómetros
antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla
o neblina. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes
deterioros en el ambiente.
Los hidrocarburos y el
carbón usados como fuente de energía, en grandes cantidades, pueden también
producir óxidos de azufre y nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por
fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos
derivados del petróleo.
¿Qué
la provoca?
El humo y los gases
provenientes de automotores y fábricas forman ácidos al mezclarse con el aire.
Si el humo contiene dióxido de azufre, al mezclarse con el vapor de agua, la
lluvia contendrá ácido sulfúrico. Si el humo contiene óxido de nitrógeno, en el
agua de lluvia habrá ácido nítrico.
¿Qué
daño produce?
Tienen efecto negativo sobre
el crecimiento de las plantas, pierden sus hojas y se debilitan, destruyen
también sustancias vitales del suelo y depositan metales venenosos como el
aluminio que dificulta la respiración y la fotosíntesis de los vegetales. En un
lago contaminado con ácidos no existe vida animal, erosiona edificios y
monumentos. Los ácidos reaccionan con minerales metálicos y forman sales entre
ellos el carbonato de calcio (yeso). La lluvia arrastra el yeso y el ácido que
contiene erosiona las piedras. El agua potable puede ser contaminada fácilmente
por la lluvia ácida liberando sustancias químicas al mezclarse el aluminio y
plomo, sustancias dañina a la salud.
METODOLOGIA
La lluvia acidas es un tema
muy importante en esta época ya que hoy en día representa un gran problema en
nuestra sociedad, en este tema intentamos dar a conocer las causas y
consecuencia de la lluvia acidas, en El Salvador tenemos unas empresas
aportadoras a las lluvias acidas como por ejemplo:
·
Industrias las constancias
·
Industrias de baterías Record
·
Industrias Unidas SA
·
Hilosa
·
Industrias Unilever
En algunos países como
Estados Unidos, Canadá, Rusia, China y Japón su mayor problemas son las plantas
nucleares ya que esas plantas sueltan una gran cantidad de toxinas que
contribuye un 92% a las lluvias acidas, unos de los países más afectados por
las lluvias acidas es en Rusia, una planta nuclear en Chernóbil exploto
soltando muchos gases haciendo una nube que se desplazo por varios países
provocando una lluvia acida.
Dicho esto lo
representaremos mediantes arboles y tierra las cuales son afectados por las
lluvias acidas y las cuales se compararan con arboles y tierra no afectadas por
este fenómeno nuestro propósito de representación ya que nuestro tema habla
acerca de causas y consecuencias de las lluvias acidas mostraremos las
consecuencias que nos lleva a este fenómeno y para las representación de las
causas lo haremos mediante la representación de las industrias atreves de un banner como fondo de
proyecto.
CONCLUCIONES
1. En este presente trabajo
explicamos la importancia de la lluvia acida los efectos que tiene contra los
distintos ecosistemas, lo cual esto trae distintos tipos de causas lo cual
estas causas están involucrados con los elementos químicos que forman la lluvia
acida y esta recae sobre la tierra al formarse.
2. También se explico las
consecuencias de la lluvia acida ya que estas son dañinas a los ecosistemas,
algunas de las que se detallaron son: erosionan los suelos, destruye tanto la
vida animal como vegetal ya que su crecimiento es destruido y mueren a lo que
su reproducción y crecimiento no puede seguir continuando por los tóxicos que posee
la lluvia al caer sobre los ecosistemas.
3.Se expreso la lluvia acida
como manera negativa contra la vida terrestre y acuática ya que aparte de
destruir estos ecosistemas también acarrea enfermedades a los seres humanos,
esto se expreso como unos de los daños que trae este fenómeno provocado por el
hombre.
4. Además de las causas y
consecuencias se hablo de los distintos factores que forman este fenómenos
expuso el proceso de como se forma para causar desastres en el ambiente.
5. Para finalizar se expuso
sobre los provocantes de la lluvia lo que genera daños que ocasiona pero sobre
todo se detallo todo lo negativo que es la lluvia ante el ambiente y las
enfermedades que provoca a nosotros los seres humanos.
CICLO
DE LA LLUVIA ACIDA